Libertad de movimiento, de trabajo y de pensamiento

QUIÉNES SOMOS

Somos la primera Casa de Niños en Palma de Mallorca, en funcionamiento desde 2016, en la que trabajamos de forma pura y consciente la filosofía Montessori siguiendo los lineamientos exclusivamente de la Asociación Montessori Internacional.

Trabajamos con niños de 3 a 6 años de forma bilingüe, castellano e inglés.

Nuestro trabajo de acompañamiento es siempre desde el respeto por el ritmo, el tiempo y el estado emocional de cada niño, fomentándoles  valores como base fundamental de la educación.

Hoy por hoy, nuestro objetivo es poder dar oportunidad a niños de Palma lo mejor de nuestra cultura y en general, lo mejor de nosotros mismos, dándoles libertad de movimiento, de elección y de seguir su propio ritmo en cada proceso de aprendizaje.

MISIÓN

Nuestra misión es crear un centro en Palma de Mallorca donde se aplique, de forma purista, la pedagogía Montessori. Especialmente trabajamos a través de una mirada a la infancia tal como la Doctora Montessori estableció en su método. Ofrecemos un acompañamiento y una educación basada en el desarrollo individual, poniendo al alcance de los niños oportunidades para puedan desarrollar al máximo el potencial con el que cuenta cada uno, siempre desde la libertad y el respeto necesarios para que el niño sienta amor por su trabajo.

Tenemos la misión de promover valores de respeto, de ayuda mutua, de amabilidad, de responsabilidad y de amor hacia la naturaleza.

CóMO LO HACEMOS

Nos apegamos a los requerimientos de la Asociación Montessori Internacional. Dicha asociación tiene como misión dar a conocer, formar y divulgar la pedagogía tal cual la doctora Montessori la diseñó y tal como su hijo Mario Montessori siguió desarrollándola en años posteriores. Desde Holanda ésta asociación trabaja para que los niños del mundo puedan tener Guías perfectamente formados en sus ambientes. De ésta forma trabajamos conscientes de la importancia que tiene la educación en los primeros seis años de vida, por eso, acompañamos y ayudamos a que los niños desarrollen sus etapas sensitivas al máximo nivel, damos las herramientas para poder desenvolverse de forma autónoma y afrontar de forma positiva su vida. Esto lo conseguimos con un ambiente muy bien preparado en el que las Guías van a promover el trabajo y la concentración.

 Promovemos que los niños trabajen en algo interesante para ellos, que exploren, que decidan por ellos mismos en qué quieren trabajar, por cuánto tiempo y cuántas veces al día, al mismo tiempo proponemos actividades que les suponga tener retos alcanzables a los que llegan por ellos mismos, sin correcciones del adulto y siempre respetando su ritmo individualizado.

Nuestra Casa de Niños cumple todo los estándares de la Asociación Montessori Internacional que debe tener un ambiente preparado para trabajar el método Montessori con niños de 3 a 6 años.

target

OBJETIVOS

  • Acompañar a los niños con respeto, cuidado y paciencia.
  • Trabajar día a día el manejo de las emociones y resolver los conflictos que se susciten de forma positiva e inmediata, así como promover el respeto entre todos los niños.
  • Fomentar el amor por el trabajo, por la exploración y por el aprendizaje.
  • Fomentar la autonomía en los niños que surge de forma natural, que les da seguridad en ellos mismos y que les mantiene su autoestima alta.
  • Potenciar que los niños decidan tiempos y formas sobre lo que necesitan,
    principalmente de sus necesidades básicas, con la finalidad de mantener la conexión y paz con ellos mismos.
  • Dar herramientas para que puedan adquirir conocimientos académicos siempre al ritmo individual de cada niño.

EQUIPO

Para Montessori Illes Balears, el equipo es fundamental. Las personas que acompañan a nuestros niños están formadas por la Asociación Montessori Internacional. Además, nos aseguramos que hayan interiorizado la mirada respetuosa hacia el niño, que hayan hecho un proceso interno de transformación para aceptar y respetar, con mucho cuidado, la integridad física, emocional e intelectual de los niños. Fomentamos la continua formación, principalmente a nivel emocional, y académica de todo el equipo.

PEDAGOGÍA MONTESSORI

María Montessori diseñó un sistema educativo que tiene como objetivo el desarrollo integral del niño con la finalidad de que éste sea una ayuda para la vida y ayude a fomentar la paz en él mismo y en su entorno. Este sistema tiene características muy específicas y muy diferentes a la educación tradicional que utilizan la gran mayoría de centros educativos.

En el método Montessori consiste en las siguientes características:

  • Aprendizaje a través de la experiencia. Los niños aprenden a través de un proceso de exploración de los materiales, se sienten confiados en ésta exploración pues siempre pueden comprobar el resultado por ellos mismos con el propio control de error que forman parte de los materiales. El adulto no corrige para evitar la inhibición del niño por volver a equivocarse. El niño ve el error por él mismo y no lo percibe como algo negativo si no como algo que forma parte del aprendizaje.

  • Agrupamos edades para crear un ambiente natural, pues en la vida diaria nos relacionamos con personas de cualquier edad, así los niños en Montessori crean una mini sociedad donde los pequeños observan y tienen como referente de los mayores y los mayores son motivados a empatizar y ayudar a los pequeños que lo necesitan y a colaborar con tareas más elaboradas para mantener el entorno adecuado.

  • Se fomenta la cooperación y ayuda entre niños y adultos. Los niños eligen trabajar individual o en grupo. Se respeta y se enfatiza en el ritmo individual de cada uno. No se contempla competitividad, rivalidad ni comparación entre los niños.
  • El ambiente preparado consiste en un lugar donde hay materiales científicos atractivos que son puestos a disposición del niño, a su altura y que han sido presentados para una posterior exploración libre. El niño es la parte activa del ambiente en todo momento. Las Guías hacen un arduo trabajo de observación en silencio y de acompañamiento con intervenciones justas.

  • Se tiene muy en cuenta todos los fundamentos base de la pedagogía Montessori. Se da importancia a las tendencias humanas del niño a moverse, a explorar, a compartir con sus compañeros. Así como a los periodos sensitivos por los que pasa de forma única e irrepetible, aprovechando para darle lo mejor de nuestra cultura con cosas reales y promoviendo el máximo contacto con su entorno real al cual se está adaptando de forma natural, sin esfuerzo y sin fatiga.

  • A través del ciclo de tres horas de trabajo, se promueve la concentración y se resguarda de interrupciones que rompan esos momentos en los que el niño entra en contacto con él mismo y potencia su inteligencia.

CASA DE NIÑOS

Casa de Niños es la formación Montessori que se da a niños entre 3 y 6 años. Siguiendo los lineamientos que la Doctora Montessori creó, los adultos formados en éste método son llamados Guías pues realizan principalmente un trabajo de observación y acompañamiento, harán de intermediarios respetuosos entre el niño y el ambiente preparado.

Dentro del ambiente preparado encontramos áreas de vida práctica, sensorial, lenguaje y matemáticas. Dentro del sensorial encontramos, a su vez, áreas de botánica y geografía.

En el método Montessori se basa en un modelo educativo en el que todas las ciencias son vistas como un gran conjunto. El niño elige, bajo su motivación propia, qué área trabajar, por cuánto tiempo y cuantas veces al día hacerlo. El material con el que trabaja es científico, tiene pesos, colores, tamaños y características muy específicas. Estos materiales ha sido perfectamente estudiados y diseñados por la Doctora Montessori para desarrollar al máximo el potencial que tienen los niños a esa edad, de 3 a 6 años, en la que ¨absorben¨ el mundo que les rodea por el placer que les produce el aprender sin esfuerzo, investigar, conocer y ver el ambiente en el que les ha tocado vivir. La doctora Montessori menciona en sus libros que justamente ésta es la etapa más importante de nuestras vidas pues es donde se forma el carácter y la inteligencia. Si nosotros ponemos éstos medios científicos, de respeto y de observación a los niños, ellos podrán desarrollar su potencial cognitivo y espiritual. Ésta es una de las claves del método Montessori: une la mente y lo físico, con lo emocional.

Estamos seguros de que haciendo éste cambio de mirada consciente hacia el niño, de mirarlo creyendo en él, con paciencia y con intervenciones justas, estaremos  fomentando su contacto innato con su propio ser, gracias a la concentración que le produce trabajar con sus manos en algo interesante para él, con retos alcanzables según vaya siendo su propio progreso.

El niño se siente contento cuando es entendido, cuando se siente útil y cuando se siente que forma parte activa de su ambiente. Es por eso que mezclamos edades, los pequeños son estimulados por los mayores y los mayores aprenden a ayudar y a crear una sociedad de cohesión donde todos debemos cooperar para un ambiente armónico de convivencia y de cooperación mutua. De esta forma estamos educando seres independientes en su movimiento, en su trabajo y en su pensamiento. Ésa es la finalidad que la Doctora Montessori nos legó con su trabajo de toda su vida: La educación para la paz.

Dalia Vergara.

Guía Montessori

VIDA PRÁCTICA

Es el área que da la bienvenida al niño con materiales hermosos, atractivos, rompibles y que son parte de la cultura en el país donde vive el niño. Con vida práctica el niño interioriza la dinámica del trabajo que se hace en su Casa de Niños, el niño decide con qué trabajar, toma el material del estante, trabaja, guarda y lo devuelve al estante, listo para volver a usarse. Este ritmo de trabajo lo utilizará para formar un orden interno que ayudará a crear y potenciar la mente matemática, a desarrollar equilibrio y balance en sus movimientos, además de incentivar la gracia y la cortesía. En ésta área desarrolla también la concentración, la autonomía, creatividad, cuidado de su persona y cuidado del ambiente.

SENSORIAL

En la educación Montessori damos una gran importancia a educar los sentidos pues reconocemos que la inteligencia se forma a través de lo que percibe mediante los órganos sensoriales. Cuando los sentidos se educan, se refinan más e incrementa el desarrollo para apreciar más aspectos de la vida. Los materiales sensoriales están preparados para organizar y potenciar la estructura mental del ser humano porque clasifica todas las abstracciones que ha ido absorbiendo en su ambiente, de ésta forma, verá las cualidades del mundo que le rodea de forma separada y ordenada, materializadas en un material concreto

LENGUAJE

En la Casa de Niños se explora el área de lenguaje de la misma manera que en las otras áreas, es decir, por medio del movimiento, con actividades, presentaciones y juegos. A los niños les interesan todo tipo de palabras, no importa qué tan difíciles parezcan al adulto, ellos aprenden vocabulario nuevo con alegría y sin esfuerzo. El lenguaje es la herramienta que facilita el pensamiento y que se establece y mantiene la vida social en los seres humanos. Nuestro trabajo es incentivar a que el niño explore y construya su lenguaje oral. En la educación Montessori tenemos diferentes etapas ordenadas por las que acompañaremos a los niños en su adquisición de lenguaje: primero fomentamos la autoexpresión, después el enriquecimiento de vocabulario, luego la escritura con alfabetos móviles, la lectura mecánica, la clasificación de la lectura, el conocimiento de la función de las palabras, el estudio de la palabra y finalmente el niño habrá conseguido llegar, por él solo, a la lectura total.

MATEMÁTICAS

La mente matemática se va formando en la mente del niño mientras va interactuando con el mundo. A través de la observación y la experiencia sensorial, ésta propensión matemática está presente en el nacimiento y se observa desde la infancia y a través de toda la vida. Cuando se tiene un ambiente preparado, se puede desarrollar éste poder de exactitud que tendrá como consecuencia el nacimiento de la mente matemática. La mente matemática es la parte de la mente humana que es exacta, ordenada y precisa. La mente humana nota diferencias y similitudes, ve patrones, ordena secuencias y resuelve problemas.

En la educación tradicional no se da matemáticas a niños tan pequeños pero en el caso de Montessori, los materiales concretos permiten al niño incursionar en la exploración y descubrimiento de conceptos que de otra manera serían demasiado abstractos.

Musicoterapia

Por Arantxa Andreu

Somos seres creativos y musicales. Cada vez existen más estudios que demuestran que la música es una poderosa herramienta con múltiples efectos positivos en el desarrollo infantil. En las sesiones se utilizan experiencias musicales como el canto, el baile, tocar instrumentos, cuentos con sonidos y la improvisación musical para estimular y fortalecer este proceso. Así mismo, la experiencia de Arantxa como psicóloga y musicoterapeuta facilita el acompañamiento emocional grupal.

Arteterapia

por Marta Parada

Las sesiones de arte consta de un primer tiempo para mostrar diversas técnicas y cuestiones relativas a las propiedades del lenguaje artístico. Estas se introducen a partir de muestras prácticas, o desde la observación con comentarios sobre obras de diferentes períodos de la historia del arte; para pasar a un segundo tiempo, en el que los niños como creadores pasan a experimentar libremente el acto creativo.

Las propuestas para conocer las diferentes técnicas y características del lenguaje artístico se presentan en base a la idea de juego, adentrándonos en el estudio de los materiales y elementos artísticos, matices del color, mezclas, propiedades de las líneas, texturas, composición, etc., con el propósito de ampliar los conocimientos en relación al arte y aportar herramientas para la experimentación en el proceso creativo.

Acceder al legado de artistas conlleva desarrollar la sensibilidad estética en la percepción de lo sutil junto a la capacidad de observación y enlaza con el concepto de sublimación, proceso transformador de contenidos internos en aportaciones para el ámbito cultural, ampliamente trabajado desde la teoría psicoanalítica. Desde esta perspectiva, el proceso creativo como medio de expresión contiene el valor de contactar con lo anímico y transformarlo, facilitando la elaboración de cuestiones relativas a las diferentes etapas del desarrollo en la infancia, así como el desarrollo de la creatividad y la constatación de la propia capacidad de resolución-creativa desde la experiencia.

Huertos

Encontramos muchos beneficios de acercar los huertos urbanos a nuestra Casa de Niños pues se crean estímulos que se traducirán en enriquecimiento y beneficios a largo plazo. Como principales beneficios tenemos el fomentar el respeto hacia la naturaleza, la espera y la observación. Se crea en los niños la responsabilidad en el cuidado, constancia y la autonomía, pues se incentiva a que sean capaces de realizar tareas por sí mismos. Cuando los niños ven crecer lo que ellos mismos han sembrado, además de generarles curiosidad e interés científico, les promueve la alimentación saludable.

EXPRESIÓN CORPORAL Y BAILE

La expresión corporal y el baile se ofrece a los niños como una puerta abierta a experimentar otra forma de comunicación a través del cuerpo, trabajando la inteligencia espacial y el autocontrol motriz. El movimiento y la música en su conjunto nos conecta con emociones que se pueden experimentar y observar para, posteriormente,  podamos ponerles palabras para reforzar así la educación emocional.

ESCUELA DE PADRES

El objetivo de nuestra escuela de padres es crear un espacio de reflexión sobre la crianza, de la responsabilidad que tenemos como padres y ampliar nuestra información y visión del rol que tenemos en nuestra familia para favorecer habilidades como padres para realizar un acompañamiento consciente y respetuoso que fomente la armonía en beneficio de todos los miembros de la familia.

Extraescolares de primaria

Extraescolares para niños que cursan los primeros años de primaria. Les acompañamos a que descubran las matemáticas, lectoescritura, geografía, botánica, geometría y gramática a través de materiales auto correctores especialmente diseñados para que vayan a su propio ritmo y que lleguen al conocimiento por ellos mismos en un ambiente relajado que favorece la concentración y la calma para que puedan sentirse conectados con ellos mismos.

ARTÍCULOS PUBLICADOS

Phone: +34 656 350 329
Email: dalia@montessoribalears.com

CONTACTO

C/Miguel Capllonch nº28, Local 14
07010 Palma de Mallorca

Ir arriba

Queridos amigos, nuestra Casa de Niños entra en una etapa de reestructuración y cambios, motivo por el cual hemos aplazado el curso 2021 y 2022 con el fin de presentar a todos ustedes nuevos servicios y formas de trabajo.

Este no es un fin, sino el comienzo de un nuevo ciclo; muy pronto conocerán más detalles sobre este nuevo proyecto, enfocado en expandir, promover y difundir la filosofía Montessori, a favor de una educación más acorde con la naturaleza física, biológica y emocional del ser humano en su etapa más importante de la vida: la infancia.  

Hasta pronto

Dalia Vergara

Abrir chat
¿Necesita ayuda?
Hola.
¿En qué podemos ayudarle?